El P. Chinchachoma o cómo sacar de la droga y la delincuencia a miles de niños que viven en la calle

 

"Los niños de la calle pueden amar a los perros sarnosos, pero no logran amarse a sí mismos porque nadie se lo ha enseñado".

Ahora que acabamos estamos en plena celebración del DOMUND, vale la pena dar a conocer a un cura misionero español que ha dado su vida por los más necesitados de los necesitados: el escolapio Alejandro García Durán, más conocido en México como el ‘padre Chinchachoma’, el “padre” de los niños de la calle, fundador de más de una veintena orfanatos.

Un pastor que como Jesús ha convivido con sus ovejas descarriadas, comido con pecadores, vestido al harapiento, dedicado a visitar y redimir al encarcelado, dando de comer al hambriento, hospedando con pobreza pero con dignidad al desarraigado... Un sacerdote que se comprometió a transformar los rostros deformados, desilusionados, resentidos y de delincuentes de sus "hijos", en rostros dignos, en rostros de hijos de Dios. Un escolapio que saltó del colegio y la parroquia misionera a ser niño de la calle.

Un cambio total de vida

El P. Chinchachoma nació en Barcelona en 1935, con 18 años ingresó en la Orden de los padres Escolapios y, una vez ordenado, fue destinado a un colegio de Puebla, en el centro del país. Sin embargo algo ocurrió por el camino: “Un día llegué a México. Después de dar muchas vueltas, me encontré a unos chamacos en el metro que me gritaban ‘money, money’. Luego llegó un policía, tomó a uno del brazo y el niño empezó a gritar. Yo le dije al uniformado: ‘¡Oiga!, ¿qué le está haciendo?’ ‘No, si no le hago nada -me respondió-, me lo llevo así de la mano porque nada más se está drogando en el metro y chilla así para que lo suelte’. ‘Mire, sabe qué, déjelo -le dije entonces-, me lo llevo a cenar’. ‘Bueno, lléveselo’, me dijo, y entonces se vinieron cinco o seis más con él. En cuanto cenamos les dije: ‘Amigos, yo vengo el martes que viene para platicar’.

Comienza el orfanato... sin quererlo

De tal forma que se fue convirtiendo en una costumbre de cada martes, con lo que, al cabo de un tiempo, me dijeron: ‘Oiga Padrecito, ¿por qué no nos lleva con usted?’ Y me los llevé. Esa vez fueron dos. Me los llevé con la idea de educarlos y ayudarlos. Empecé a buscarles una institución que se hiciera cargo de ellos y, como no encontré nada, me propusieron: ‘Padrecito, ¿por qué no nos quedamos con usted ya para siempre?”

Esto para el P. Chincha fue muy importante, pues los que iniciaron fueron ellos, no él: “Yo me sumé al ‘¡llévenos con usted, por favor!” Entonces el padre los llevó a una casa que acababa de alquilar para fundar una escuela. Lo único que pudo hacer ese día fue darles unas mantas. No tenía nada más en ese momento.

¿Puedo ser padre de los huérfanos?

Enseguida habló con su superior y le preguntó: “Oye, ¿puedo ser padre de los huérfanos?’ Me dijo entonces: ‘Cualquier desgraciado lo hace mejor que tú, ¿no te da vergüenza cómo los tienes?” A los pocos días llegó otro grupo, porque esos dos muchachos comunicaron su experiencia, después vinieron los demás, y así comenzó todo.

En aquel momento su vida dio un giro total: dedicaría su vida a los niños más pobres de los pobres, los que no tienen ni casa, ni padre, ni madre... únicamente otros muchachos igual que ellos y, eso sí, mucha cola y mucha droga barata que los deja atolondrados todo el día para así olvidar desde su más tierna infancia la falta de amor.

Ser un niño más de la calle

El P. Chinchachoma ha pasado la mayor parte de su vida fundando albergues: “Yo he vivido como los niños de la calle y he logrado sembrar la amistad en ellos a través de la mutua identificación. Si yo no supiera lo que significa dormir en el suelo, ni tener qué llevarse a la boca, como es la realidad de ellos, sería difícil intentar ayudarlos, porque no confiarían en mi por no pertenecer a su mundo".

El apodo de “Chinchachoma” se lo pusieron los mismos niños: "El día que me llamaron por primera vez ‘padre Chinchachoma’ fue un timbre de gloria y el más feliz de mi vida, porque significaba que ya era uno más de ellos. Choma es ‘cabeza’ y chincha significa ‘sin cabello’, o lo que es lo mismo ‘hombre sin cabello", comenta el padre.

Verdadera amistad de los chamacos

Una de las experiencias más reiteradas que vivía Chinchachoma con sus ‘chamacos’ era la de explicarles lo que es la verdadera amistad: “En una ocasión -narra el sacerdote-, uno de los niños me preguntó que por qué se les prohibía todo lo que los hacía felices, como la droga. Yo le respondí que eso lo dañaba y que yo lo amaba mucho y, además, una verdadera amistad es aquella en la que se procura el bien al prójimo y que, lejos de prohibirle drogarse porque así lo determina la ley, estaba por encima de todo el amor a él”.

Para los niños de la calle, la vida es tan cruel que aún sin saberlo buscan la muerte como una salida, explica el P. Chincha: “Se meten en pleitos imposibles, se envenenan con drogas y, si tuvieran valor para hacerlo, se arrojarían a las vías del metro. Pueden amar a los perros sarnosos, pero no logran amarse a sí mismos porque nadie se lo ha enseñado”.

Mi Cristo es el Cristo escupido

El Chincha era un hombre de carácter. Uno de sus colaboradores, el P. Ismael, lo describe así: “La impresionante barba del padre Chinchachoma ocultaba sus labios mientras expulsaba todo tipo de palabras violentas y soeces. Lo que él contaba no podía ser contado con medias tintas ni con poesía, porque no había poesía, ni belleza, ni paliativos en el sufrimiento extremo de esos niños por los que él se rompía a trabajar cada día. No había excusas para no hacerlo ni medias tintas para explicar su situación. Toda la ternura y cariño la guardaba Chincha para sus cientos de hijos”. El Cristo del P. Chinchachoma, lo dijo alguna vez, “es el Cristo escupido”, el que te encuentras en las calles.

Niños a los que se les negó la infancia

Es conocida su actitud cuando recaía en la droga alguno de los chicos que estaba en proceso de desintoxicación. En esos casos “yo abro los brazos y le digo: ‘Di papá’. Lo dicen y yo les digo: ‘Ven’. Entonces uno ve cómo el niño o la niña corren y lloran. Por primera vez en su vida pueden correr a alguien para llorar. Los acaricio. A esos niños se les negó la infancia”.

Y es que el P. Chinchachoma tenía sus propios métodos para cambiar a los niños. Muchos habían estado en reformatorios. Si los veía fumando marihuana, les quitaba el cigarrillo y el padre se lo apagaba en su propio brazo. Tenía los dos brazos llenos de cicatrices. En cierta ocasión, un niño le dijo que él no iba a cambiar hasta que viera sangre, y entonces el Chincha se clavó un cuchillo en el estómago. Casi se muere, se lo tuvieron que llevar al hospital, pero afortunadamente se recuperó y el niño, llorando, cambió.

Este hombre fue un signo de contradicción que le llevó incluso a ser expulsado del país, acusado de “jefe de rateros”.

En la calle se está menos mal

Las crisis económicas que ha sufrido México han provocado que miles de niños acaben viviendo en la calle: familias desintegradas de comunidades populares, marginadas o indígenas que no ofrecen las satisfacciones mínimas para vivir, entre ellas el derecho más básico de todos: “el amor”.

Un ambiente de alcoholismo y drogradicción, de permisividad sexual, donde lo común es repetir la propia experiencia de maltrato infantil y de abusos sexuales que ya sufrieron sus progenitores… Y es que en la calle se está menos mal.

Las estadísticas oficiales señalan que hay 528 mil niños viviendo en hogares en donde se da uno o varios tipos de maltrato.

Por otro lado, entre las principales problemáticas de los niños de la calle está la desnutrición que sufre el 37.5%; el 14% tiene alguna discapacidad; el 10% padece alguna enfermedad y el 3% son adictos a los inhalantes.

Restituir los derechos negados

Con la llegada de los primeros niños, el Padre alquiló una casa e inició una obra que creció sin modelo preestablecido. Pero en 1979 se vio la necesidad de legalizarla, con lo que surgieron los Hogares Providencia cuyo objetivo es “restituir los derechos negados al niño o niña que vive, ha vivido o está en riego del desamparo”.

Los Hogares tienen una propuesta de modelo familiar, es decir, son hogares de puertas abiertas, a los que se les denomina “hogar dos” y están a cargo de dos adultos llamados “Tíos”, que son la figura paterna y materna dentro del hogar. Pero antes de esto había que crear los llamados hogares “uno” que habrían de ser de contención y, por decirlo de alguna manera, de “descallejerización”.

Este misionero español falleció hace pocos años, pero su obra se mantiene y son miles de niños los que han encontrado estabilidad emocional, salud, futuro y, sobre todo, su derecho más básico: el amor.

http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=25520  24 octubre 2012

 


Enviar comentarios

 

 

Espíritu Santo Iglesia Jesucristo Juan Pablo II Magisterio de la Iglesia Misa Romano Pontífice Virgen aborto abuso adicción adoración afectividad agnosticismo alegría amar amistad amor amor a Dios amor de Dios ansiedad anticoncepción apostolado arrepentimiento atentado ateísmo autenticidad avaricia ayuno bautismo bioética budismo calumnia cancer caridad cariño carácter castidad catequesis catástrofe celibato cielo ciencia ciudadanía clonación coherencia comprensión compromiso comunicación comunismo comunión de los santos comunión sacramental conciencia confesión confianza conocimiento propio consejo contemplación conversión convivencia corredentores corrupción creación creer crisis cruz cuaresma cuidados paliativos cultura curación deber debilidad humana demonio depresión descanso desprendimiento dificultades dignidad dirección espiritual divorcio dolor drogas educación egoísmo ejemplaridad embriones enfermedad entrega esperanza estudios eternidad eucaristía eutanasia evangelio evangelización evolución examen de conciencia existencia de Dios exorcismo expectativas familia fe fecundidad felicidad feminismo formación doctrinal fortaleza fracaso generosidad género hedonismo heroísmo heterosexualidad hijos hinduísmo humildad in vitro infancia injusticia intelectual intolerancia islam judaísmo justicia laicos libertad limosna lucha ascética mal mansedumbre martirio masonería materialismo matrimonio milagro misericordia divina moda moral cristiana muerte música noviazgo obras misericordia odio olvido de sí optimismo oración paciencia paz pecado penitencia perdón pereza persecución pesimismo piedad pobreza política pornografía presencia de Dios protestantismo providencia divina psicología recogimiento redención regreso católico relativismo responsabilidad sabiduría sacerdote sacramentos sagrada escritura santidad secuestro sentido vida serenidad servicio sexualidad sida silencio sinceridad soberbia sociedad civil soledad tecnología temor de Dios templanza teología tolerancia trabajo trinidad tristeza unción de enfermos unidad valentía verdad vida interior vida religiosa vientres de alquiler violación violencia virginidad virtudes vocación voluntad voluntad de Dios xenofobia yoga