La dimensión espiritual del trabajo

 

Antonio Argandoña es profesor de la cátedra de Economía y Ética de la escuela de estudios económicos IESE Business School, entidad de la Universidad de Navarra ubicada en Barcelona, una de las más prestigiosas de Europa.

--¿Qué es la espiritualidad del trabajo?

--Antonio Argandoña: La espiritualidad del trabajo consiste en fundamentar una vida religiosa cristiana intensamente vivida, asumida con todas sus consecuencias, que penetra en toda la vida, sobre la conciencia de que Dios llama al hombre a una vocación de comunión con él y de servicio a los demás en y a través del trabajo, de las realidades cotidianas.

--El exceso de trabajo es elogiado en nuestra sociedad. ¿Le parece sano?

--Antonio Argandoña: Si es un exceso no puede ser sano, por supuesto. Nuestra sociedad aprueba unas veces la cultura del ocio, y otras la cultura del trabajo, pero no siempre ofrece una razón suficiente para una y para otra.

Trabajar mucho puede ser malo cuando se hace por una simple razón de eficacia económica, o de egoísmo personal, pero puede ser muy bueno cuando se hace con la conciencia de un servicio a una sociedad en la que hay muchas necesidades que merecen ser atendidas –y no sólo a través del trabajo profesional remunerado por cuenta ajena, sino mediante otras muchas acciones que suponen un servicio a los demás.

--Cual es el sentido del trabajo desde las enseñanzas de san Josemaría Escrivá?

--Antonio Argandoña: San Josemaría Escrivá predicaba una profunda espiritualidad del trabajo, tal como la he definido antes; un ideal de santidad en el mundo, una plasmación concreta de la vocación que Dios dispone para cada hombre y mujer, precisamente a través del trabajo, de la vida ordinaria.

Su mensaje era que el trabajo --la vida corriente-- es ocasión de encuentro con Dios, de desarrollo y maduración de la propia vida, de construcción de la ciudad de los hombres y de servicio a los demás.

Todo esto lo condensaba en un programa de tres puntos, que proponía a todos los hombres y mujeres: santificar el trabajo, santificarse con el trabajo y santificar a los demás con el trabajo.

Santificar el trabajo significa, en primer lugar, hacerlo bien, con competencia profesional; si uno es creyente, como un servicio a Dios y, sea creyente o no, también en servicio a los demás.

Santificarse con el trabajo significa desarrollar las propias capacidades humanas y sobrenaturales precisamente en la vida ordinaria, que se convierte en ocasión de encuentro con Dios y de práctica de las virtudes.

Y santificar a los demás con el trabajo implica dar a la actividad profesional un sentido de servicio a los demás, de construcción de la sociedad en que vivimos y de preparación de un mundo mejor para los que vendrán después.

--¿Hemos perdido el sentido del tiempo libre?

--Antonio Argandoña: Parece que hemos perdido el sentido de nuestra vida y, con ello, el de todas sus actividades.

Tenemos un derecho al tiempo libre, porque es una necesidad, primero, para reponer nuestras fuerzas físicas y psíquicas; segundo, para nuestro propio desarrollo como personas, y tercero, como lugar en que se expresa nuestra sociabilidad más allá de lo que exige la misma sociabilidad del trabajo.

Pero el tiempo libre no debe ser un tiempo egoísta, para mí, para mi comodidad, mi placer o mi complacencia.

El tiempo libre tiene sentido en el conjunto de la vida de la persona, en función del trabajo que ha de ser santificado --y de este modo, el tiempo libre se puede santificar también--, del servicio a los demás --empezando por la familia--, del desarrollo de la propia cultura, etc.

--¿Cómo revalorizar el aspecto lúdico de la persona como parte integral de ésta?

--Antonio Argandoña: Mediante la recuperación de la unidad de vida, como proponía san Josemaría Escrivá.

No se trata de convertir la vida en juego, para que sea más agradable, sino en dar un sentido de unidad a toda la vida, al descanso y al trabajo, a las relaciones sociales y a la vida familiar,... Cuando se tiene la meta clara --la llamada divina a la santidad--, todas las actividades adquieren sentido, conservando cada una su función que le es propia.

--¿Trabajar, desde un punto de vista cristiano, tiene una dimensión comunitaria hoy olvidada?

--Antonio Argandoña: Trabajar ha tenido siempre una dimensión comunitaria; siempre ha sido una tarea hecha con los demás y para los demás.

En nuestra sociedad prima, quizás, su dimensión individual, lo cual es una deformación.

Hoy lo importante parece ser la eficacia económica del trabajo, su rendimiento en términos de ingresos o de estatus, su contribución a la realización personal. Y eso es importante, pero sólo es una parte del sentido del trabajo.

Aun en una sociedad individualista, los trabajadores quieren que su trabajo tenga una utilidad para otros, una vocación social.

El mismo hecho de que califiquemos de «profesional» a nuestro trabajo muestra esa dimensión comunitaria: la profesión u oficio no es un mero puesto de trabajo, sino una manera de entender la participación de cada uno en las responsabilidades sociales, de acuerdo con las reglas deontológicas y profesionales aceptadas.

Y, finalmente, la función social del trabajo se proyecta como un servicio a la comunidad local, a la nación y aun a toda la humanidad.

El trabajo es la forma principal --aunque no única-- que la mayoría de personas tienen a su alcance para construir la sociedad y para dejar su huella en el mundo.

Fuente: Zenit. 13.II.2003

 


Enviar comentarios

 

 

Espíritu Santo Iglesia Jesucristo Juan Pablo II Magisterio de la Iglesia Misa Romano Pontífice Virgen aborto abuso adicción adoración afectividad agnosticismo alegría amar amistad amor amor a Dios amor de Dios ansiedad anticoncepción apostolado arrepentimiento atentado ateísmo autenticidad avaricia ayuno bautismo bioética budismo calumnia cancer caridad cariño carácter castidad catequesis catástrofe celibato cielo ciencia ciudadanía clonación coherencia comprensión compromiso comunicación comunismo comunión de los santos comunión sacramental conciencia confesión confianza conocimiento propio consejo contemplación conversión convivencia corredentores corrupción creación creer crisis cruz cuaresma cuidados paliativos cultura curación deber debilidad humana demonio depresión descanso desprendimiento dificultades dignidad dirección espiritual divorcio dolor drogas educación egoísmo ejemplaridad embriones enfermedad entrega esperanza estudios eternidad eucaristía eutanasia evangelio evangelización evolución examen de conciencia existencia de Dios exorcismo expectativas familia fe fecundidad felicidad feminismo formación doctrinal fortaleza fracaso generosidad género hedonismo heroísmo heterosexualidad hijos hinduísmo humildad in vitro infancia injusticia intelectual intolerancia islam judaísmo justicia laicos libertad limosna lucha ascética mal mansedumbre martirio masonería materialismo matrimonio milagro misericordia divina moda moral cristiana muerte música noviazgo obras misericordia odio olvido de sí optimismo oración paciencia paz pecado penitencia perdón pereza persecución pesimismo piedad pobreza política pornografía presencia de Dios protestantismo providencia divina psicología recogimiento redención regreso católico relativismo responsabilidad sabiduría sacerdote sacramentos sagrada escritura santidad secuestro sentido vida serenidad servicio sexualidad sida silencio sinceridad soberbia sociedad civil soledad tecnología temor de Dios templanza teología tolerancia trabajo trinidad tristeza unción de enfermos unidad valentía verdad vida interior vida religiosa vientres de alquiler violación violencia virginidad virtudes vocación voluntad voluntad de Dios xenofobia yoga