El futuro de los embriones

 

Estamos ante lo que puede ser una nueva y esperanzadora etapa de la medicina regenerativa. Las células madre de adulto, con capacidad de desprogramación, proliferación y reprogramación, ofrecen hoy la mejor solución para evitar la utilización destructiva de los embriones.

A principios de 2009 el doctor Angelo Vescovi, investigador del Hospital Niguarda asociado a la Universidad de Milán, publicó un artículo de gran repercusión titulado Detrás de la investigación con células madre embrionarias sólo hay una guerra de patentes, que concluía diciendo: “El uso de embriones humanos no es, en absoluto, una necesidad inevitable”.

Todo empezó cuando en 1998 James Thomson, un investigador de la Universidad de Wisconsin, demostró que las células de la masa interna de los embriones, al alcanzar el estadio de blastocisto (cuatro días después de la fecundación), mantienen su toti potencialidad. Si estas células son aisladas, disgregadas y cultivadas in vitro en un medio apropiado, empiezan a proliferar y, teóricamente, podrían diferenciarse hacia cualquier tipo de especialidad celular (piel, cartílago, hueso, músculo, etc). Esta capacidad aparentemente ilimitada de proliferación y diferenciación llamó la atención de los investigadores y biotecnólogos, que vieron en ellas una vía para abordar la reparación de tejidos en personas aquejadas de enfermedades degenerativas, surgiendo así la mal llamada “clonación terapéutica”.

Diez años después se constata el enorme fiasco de estas investigaciones, discutidas desde su inicio no sólo por su ineficacia y problemas técnicos, sino, sobre todo, por el grave problema ético que supone la instrumentalización de los embriones. Vescovi señalaba que “estas células no se pueden aislar del embrión si no es produciendo éste último en el laboratorio en un proceso que implica la muerte del embrión mismo. Es lógico que se planteen interrogantes éticos candentes y de enorme alcance”.

Por otra parte, el uso de las células madre embrionarias ha topado con problemas técnicos principalmente debidos al rechazo inmunológico y al riesgo del desarrollo de tumores cancerígenos en el paciente tratado. Por ello, muchos investigadores han buscado otras fuentes de producción de líneas celulares sin utilizar embriones.

Ya en 1999 los italianos Angelo Vescovi y Giulio Cossu consiguieron cultivar células madre no embrionarias, procedentes del sistema nervioso de rata, y transformarlas en células sanguíneas y aseguraron que las células madre de tejidos adultos podían reprogramarse y dividirse igual que las de la masa interna de los embriones.

Éstas investigaciones desde entonces han demostrado que el cuerpo humano cuenta con células madre en todas las etapas de la vida y no sólo en la fase embrionaria. Existen células madre postembrionarias en el líquido amniótico, el feto, el cordón umbilical y en la mayoría de los tejidos durante la vida adulta. Son grupos subcelulares encargados de restaurar el desgaste natural de muchos tejidos. En los organismos adultos hay más de 200 tipos de células y la lista de tejidos de los que se conoce que contienen células madre aumenta. Las investigaciones biomédicas parecían demostrar un futuro más prometedor de la clonación terapéutica a partir de las células madre no embrionarias que con las embrionarias.

Descubrimientos sucesivos y simultáneos a las investigaciones con células procedentes de embriones lo han puesto de manifiesto.

Las células madre de adulto, con capacidad de desprogramación, proliferación y reprogramación, ofrecen hoy la mejor solución para evitar la utilización destructiva de los embriones. Es cada vez más evidente que ofrecen un campo más amplio y satisfactorio que el de las células madre embrionarias. Sus ventajas son obvias: no producen rechazo inmunológico en el receptor (el donante es, a la vez, el paciente a tratar con estas células); su obtención es relativamente sencilla mediante una biopsia; no dan lugar a tumores al tratarse de células más moderadas en su actividad proliferativa; y, sobre todo, no plantean problemas éticos, pues no se destruye ninguna vida humana.

Hay muchas otras investigaciones que siguen esta línea. En una llamativa demostración de la flexibilidad celular, el equipo de Marius Wernig de la Universidad de Stanford ha publicado en Nature a principios de 2010 un nuevo gran avance: la producción de neuronas funcionales a partir de células de piel, sin pasar por la etapa intermedia de células pluripotentes (las llamadas iPS). Aparte del mayor o menor rendimiento de estas técnicas, se resuelven varios problemas que aún planteaban las células iPS. Surge así una multitud de grandes posibilidades para la solución de múltiples enfermedades degenerativas (alzheimer, parkinson, diabetes, etc.), además de otras que afectan a la actividad neuronal del cerebro, como la depresión, esquizofrenia o incluso los trastornos autistas.

Resueltos los problemas bioéticos del holocausto de los embriones, estamos ante lo que puede ser una nueva y esperanzadora etapa de la medicina regenerativa, que comenzó a finales de 2007, con las extraordinarias investigaciones del Dr. Yamanaka. Queda pendiente una gran deuda de la Humanidad con este modesto, simpático y futuro premio Nobel de Medicina, que siempre vio a los embriones como la primera etapa de la vida humana y no como un simple conglomerado de células.

Nicolás Jouve.
Catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá.
Publicado el “La Gaceta de los Negocios” http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/futuro-los-embriones

 


Enviar comentarios

 

 

Espíritu Santo Iglesia Jesucristo Juan Pablo II Magisterio de la Iglesia Misa Romano Pontífice Virgen aborto abuso adicción adoración afectividad agnosticismo alegría amar amistad amor amor a Dios amor de Dios ansiedad anticoncepción apostolado arrepentimiento atentado ateísmo autenticidad avaricia ayuno bautismo bioética budismo calumnia cancer caridad cariño carácter castidad catequesis catástrofe celibato cielo ciencia ciudadanía clonación coherencia comprensión compromiso comunicación comunismo comunión de los santos comunión sacramental conciencia confesión confianza conocimiento propio consejo contemplación conversión convivencia corredentores corrupción creación creer crisis cruz cuaresma cuidados paliativos cultura curación deber debilidad humana demonio depresión descanso desprendimiento dificultades dignidad dirección espiritual divorcio dolor drogas educación egoísmo ejemplaridad embriones enfermedad entrega esperanza estudios eternidad eucaristía eutanasia evangelio evangelización evolución examen de conciencia existencia de Dios exorcismo expectativas familia fe fecundidad felicidad feminismo formación doctrinal fortaleza fracaso generosidad género hedonismo heroísmo heterosexualidad hijos hinduísmo humildad in vitro infancia injusticia intelectual intolerancia islam judaísmo justicia laicos libertad limosna lucha ascética mal mansedumbre martirio masonería materialismo matrimonio milagro misericordia divina moda moral cristiana muerte música noviazgo obras misericordia odio olvido de sí optimismo oración paciencia paz pecado penitencia perdón pereza persecución pesimismo piedad pobreza política pornografía presencia de Dios protestantismo providencia divina psicología recogimiento redención regreso católico relativismo responsabilidad sabiduría sacerdote sacramentos sagrada escritura santidad secuestro sentido vida serenidad servicio sexualidad sida silencio sinceridad soberbia sociedad civil soledad tecnología temor de Dios templanza teología tolerancia trabajo trinidad tristeza unción de enfermos unidad valentía verdad vida interior vida religiosa vientres de alquiler violación violencia virginidad virtudes vocación voluntad voluntad de Dios xenofobia yoga